Domina el Arte de la Asertividad Profesional

Introducción a la Asertividad Profesional

Ser un defensor propio es un equilibrio entre fuerza y sabiduría. Los profesionales asertivos se defienden y respetan los derechos de los demás. A menudo, se asocia el comportamiento asertivo en el lugar de trabajo con una característica negativa, interpretándolo como agresivo o ofensivo. Sin embargo, ser un defensor propio significa expresar confiadamente lo que piensas, sientes y crees. Los profesionales asertivos toman la iniciativa en el lugar de trabajo para resolver conflictos, resolver problemas y presentar sus pensamientos e ideas de manera impactante y significativa.

Imagen

Comunicación asertiva en acción, mostrando a un profesional expresando sus pensamientos con confianza.

Beneficios del Comportamiento Asertivo

Cuando un profesional emplea un comportamiento más asertivo, comienza a reconocer muchos beneficios secundarios que pueden hacer que su vida laboral sea más equilibrada y empoderadora. Estos beneficios pueden cambiar cómo ves tu carrera y tu vida laboral diaria. Los beneficios del comportamiento asertivo incluyen:

  • Conocimiento de las Fortalezas Personales
  • Foco Sostenido en la Excelencia
  • Confianza, Carácter y Resiliencia Fortalecidos
  • Habilidades Administrativas Mejoradas
  • Productividad Incrementada en el Nivel Ejecutivo y Asistente
  • Pensamiento Futurista
  • Pensamiento Más Allá del Trabajo Técnico
  • Crecimiento de las Colaboraciones con los Colaboradores
  • Comunicación Clara y Concisa
Imagen

Un grupo de profesionales trabajando juntos, representando el crecimiento de colaboraciones en el entorno laboral.

Niveles de Comportamiento Asertivo

Hay tres niveles distintos de comportamiento asertivo:

  1. Nivel Medio: Asertividad a través del Lenguaje

    • Un nivel medio de asertividad suele verse en un profesional que utiliza un lenguaje específico cuando habla. En lugar de usar solo el «tú» en el lenguaje, un asistente que utiliza un nivel medio de asertividad utiliza mucho más el «yo». Esto permite al asistente defenderse cuando es necesario mientras retiene la buena voluntad de la persona con la que está defendiéndose.
  2. Nivel Alto: Asertividad a través de la Fuerza

    • Hay situaciones en el lugar de trabajo que requieren un alto nivel de asertividad. Este nivel puede ser incómodo para muchos profesionales, pero es necesario en situaciones donde un compañero de trabajo o un líder es grosero, viola los derechos, ignora las solicitudes o es desconsiderado. Este nivel representa el más alto nivel de asertividad necesario.

Estrategias para una Autodefensa Efectiva

Para defenderse de manera efectiva, es crucial considerar el contexto y elegir el momento y lugar adecuados para las conversaciones significativas. Aquí hay algunas estrategias clave:

  1. Elegir el Momento y el Lugar Adecuados

    • Es crucial considerar el contexto para asegurarse de que la conversación sea exitosa y alcance su objetivo deseado. Crear un espacio cómodo y seguro para ambos es clave para un diálogo significativo y empático.
  2. Usar Frases con «Yo»

    • Utilizar frases con «yo» puede hacer que la comunicación sea más efectiva y menos confrontacional. Por ejemplo, «Me siento…» ayuda a encontrar soluciones juntos en lugar de crear más conflicto.
  3. Ser Claro y Conciso

  • Ser claro y conciso es esencial al defenderse. La ambigüedad puede llevar a malentendidos, lo cual puede ser frustrante. Recordar que mereces ser escuchado y comprendido es fundamental.
  1. Practicar la Escucha Activa
    • Practicar la escucha activa es una forma efectiva de mejorar la comunicación. Implica prestar atención para entender y responder de manera reflexiva a lo que el otro está diciendo. Esto muestra que te importan sus pensamientos y sentimientos, lo que ayuda a construir confianza y credibilidad.
Imagen

Una persona escuchando atentamente a otra en una conversación, simbolizando la práctica de la escucha activa para mejorar la comunicación.

  1. Navegar el Rechazo
    • Encontrar rechazo es inevitable en el mundo corporativo y en el camino de la autodefensa. Mantener la calma y la coherencia puede ser tu mayor activo. Saber cuándo retroceder es igualmente importante, especialmente cuando las emociones están altas. Esto significa cuidar de ti mismo y de la situación en cuestión.

Secrelan: Tu Compañero en la Asertividad Profesional

La autodefensa es un arte que requiere práctica y finura. Se trata de equilibrar tus necesidades con las expectativas sociales y superar los obstáculos que te impiden avanzar. Recordar que ser asertivo no es lo mismo que ser agresivo es crucial. Aplicar estas estrategias te permite navegar las complejas dinámicas sociales de manera efectiva. Si necesitas apoyo en tu comunicación y organización laboral, Secrelan está aquí para ayudarte. Con nuestros servicios de secretaría virtual, puedes enfocarte en lo que realmente importa mientras nosotros nos encargamos de tus citas, calendario y atención al cliente.